News

Teresa Burga, José Vera Matos and Sergio Zevallos, featured in “Vitamin D3: Today’s Best in Contemporary Drawing”

04.04.2021

Phaidon, la principal editorial de libros de arte del mundo lanza una nueva entrega del libro Vitamin D3 en la que recogen la obra de los artistas más influyentes de la escena mundial contemporánea. En esta edición, se ha reunido el trabajo de más de 118 artistas de los últimos 10 años, poniendo en valor el dibujo contemporáneo.

Teresa Burga (Iquitos, 1935). Sus muestras individuales incluyen: “Teresa Burga”, Sculpture Center Nueva York, EE.UU, “Teresa Burga. Estructuras de aire”, MALBA, Buenos Aires, Argentina, “Perfil de la mujer peruana”, a cargo de Tatiana Cuevas, Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, México, “La cronología de Teresa Burga. Los informes, gráficos, intervalos.09/29/11”, Württembergischer Kunstverein, Stuttgart, Alemania, entre muchas otras. Sus muestras colectivas incluyen: Hammer Museum, Los Angeles; Ludwig Museum de Colonia, Alemania; Instituto de Arte de Chicago; Tate Modern, Londres, Inglaterra; 56a Bienal de Venecia, Italia; Hamburger Kunsthalle, Alemania; Sculpture Center, Nueva York; CIFO Art Space, Miami; Museo de Arte moderno, Río de Janeiro; Palacio de Bellas Artes, Bruselas; 12 Trienal Kleinplastik Fellbach, Alemania; Bienal de Estambul; Centro Cultural de España, Lima; entre muchas otras

José Vera Matos (Lima, 1981) vive y trabaja en Lima, Perú. Sus exposiciones recientes incluyen: La Trienal de Milán, 2020, Italia; Fondation Cartier pour l’art Contemporain, Paris; Sala Alcalá, Madrid; Louisiana Museum of Modern Art, Copenhagen; Delfina Foundation, London; Museo del Barrio, New York; Museo de Arte de Lima (MALI), Peru; Nordenhake Gallery, Mexico; among others.

El trabajo de Vera Matos puede ser encontrado en colecciones tales como: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Thyssen Bornemisza, Madrid; Fondation Cartier pour l’art Contemporain, Paris; Louisiana Museum of Modern Art, Copenhague, Dinamarca; Museo de Arte de Lima (MALI), Lima.

Sergio Zevallos (Lima, 1962). Vive y trabaja entre Berlín y Lima. Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Lima y entre 1982 y 1994 formó junto al artista alemán Helmut Psotta y el artista peruano Raúl Avellanedae el Grupo Chaclacayo. Este colectivo artístico fue pionero de la performance en el arte peruano y uno de los más activos durante los años ochenta en el país, desarrollando una obra visceral y provocadora que respondió a los crímenes y a la violencia del conflicto armado interno, pero también a la discriminación sexual y racial socialmente arraigada. Sus imágenes confundieron y desacralizaron tanto iconos religiosos como la masculinidad heroica del soldado. Su trayectoria artística incluye exposiciones en el Künstlerhaus Bethanien y el Maxim-Gorki-Theater, Berlín; Fotografisk Center, Copenhague; Secession, Viena; Museo del Barrio y White Box, Nueva York; Museum der Moderne, Salzburgo; Württembergischen Kunstverein, Stuttgart; Wuhan Museum ofArt,China;Centro Cultural de España y MALI,Lima; Reina Sofía,Madrid; MACBA, Barcelona. Además ha participado en la 31 Bienal de Sao Paulo y en la documenta 14. Zevallos ha ganado premios como el Erna und Victor Hasselblad Foundation, Suecia o el illy SustainArt en ARCOmadrid 2015. Además sus obras forman parte de colecciones importantes tales como el Muzeum Sztuki, Lodz, Polonia; Fotografisk Center, Copenhague, Dinamarca; Museum Bochum, Bochum, Alemania ; Stephan Weitzel, Berlín, Alemania; MALI – Museo de Arte de Lima, Lima, Perú; entre muchas otras.

Bioactiva

[login_fail_messaging]

LOGOUT

sALIENDO DE BIOACTIVA

bIOACTIVA

Login in